domingo, 6 de mayo de 2012

GUIA SENA N° 2 11.2 2012



GUIA NUMERO DOS

Cadena trófica 

1.    IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGIA
Cuadro de texto: CADENA TROFICA TERRESTRE:
Productor (Planta), C. Primario (Grillo), C. Secundario (Ratón), C. Terciario (Serpiente), C. Cuaternario (Águila).
CADENA TROFICA MARINA:
Productor (Plantas), C. Primario (Microrganismos), C. Secundario (Peces Pequeños), C. Terciario (Peces Grandes), C. Cuaternario (Ballenas).

2.    ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA
R: La relación que hay entre cadena trófica y re alimenticia es que la RED ALIMENTICIA  también conocida como red trófica es una serie de cadenas alimentarias  tróficas que se encuentran íntimamente relacionadas por las cuales circula energía y materiales n un ecosistema.

3.    RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCION RED TROFICA

R:  Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota

4.    TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA
R: Podemos ver en la anterior imagen que hay pueden haber varias cadenas de transporte de energía en un mismo ecosistema, además de observar que el productor es el que la comienza, en este caso las plantas.


5.    DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA
R: Eslabones son las diferentes divisiones que encontramos en la cadena alimenticia, como lo son los productores, herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores, cada uno de estos eslabones se encarga de el transporte de energía hacia los animales consumidores.

6.    CUALES SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA
R: Si llegara a desaparecer un eslabón en la cadena alimenticia, al igual desaparecerían los eslabones que le siguen, además de una sobrepoblación de los animales del nivel anterior.

7.    CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS
R: Una ventaja es que al ser remplazado el eslabón desaparecido por otro no se altera el impacto del ecosistema no es tan severo como cuando estos desaparecen.


8.    TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO
R: PRODUCTORES PRIMARIOS: Las plantas, Arboles, Pasto, y muchas mas especies pertenecientes al reino vegetal.
     CONSUMIDORES PRIMARIOS: Los pulgones, abejas, ácaros, milpiés, grillo.
     CONSUMIDORES SECUNDARIOS: La mantis religiosa, ácaro Varroa, rana, etc.
     CONSUMIDOR TERCIARIO: Zorro, hiena, tigre, León, tiburón, águila, serpiente, etc.

9.                  EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA
R: Aquí nos dice, que dependiendo al lugar en el que se encuentren los consumidores en la cadena alimenticia, así mismo podrá ocupar otro nivel trófico, además, pienso yo que también influye la cantidad de especies que hallan en un ecosistema, con el numero de especies se le dará un nivel en cada cadena.

PIRAMIDE TROFICA

10.              TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA
R: En la grafica podemos encontrar que el nivel de los productores es mayor a comparación al de los consumidores terciarios, quienes se encuentran en la cima de la pirámide con un eslabón mucho más pequeño,  entre mas abajo se este en el eslabón, mas energía se puede encontrar, también podemos observar que a pesare estar clasificados, todos lo animales están relacionados entre si, hay como una unión con respecto a la alimentación y dependencia par sobrevivir.


11.              RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS

R:
Pirámide de biomasa: Una pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trófico en un ecosistema.
     Pirámide de energía: Esta clase de pirámide solo se mide la cantidad de energía que se tiene dentro de cada eslabón según:
-La energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales
La energía se libera al medio ambiente en forma de calor.
Pirámides de números: Las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad   de organismos individuales de cada nivel trófico.


12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS

R: 
Un ejemplos de una pirámide invertida es cuando los productores son árboles y los fitófagos son hormigas, en los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias también lo podemos hallar.

13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO
R:
Entropía es el proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil, La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.
Cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Se acaba la energía por eso los eslabones generalmente van hasta los cuatro. 

14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA

R: Primero la energia parte desde el momento en que se observe que cada uno de los organismos que conforman la cadena  esten completos y cumplan todas las actividades  y esten conectados; alli unos Organismos se alimentan de otros haciendo que su concepto se cumpla en su totalidad. Así, la cadena es el camino que un organismo recorre para alimentarse de otro mas debil.
 

15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS
R: El texto al nombrar las caracteristicas hace refenrecia a una serie de atributos iologicos que comparte con los rganismos que la forman, estas caracteristicas son: la biomasa, ensidad, natalidad, mortalidad, dispersion y la forma de desarrollo 

16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA
R: La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.
 La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.
 

17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD
R:
1.Censo directo o conteo:  es para seres grandes, visibles
2.Método de caza:  captura de muestra de población y volverla a soltar
3.Metodo de muestreo por parcelas:  es para los organismo pequeños, se hace un estudio de estos para obtener un valor.
4.Método sin parcelas: se mide la distacia del individuo mas cercano en cada uno de los distintos cuadrantes. La densidad por unidad de área se evalua a partir del promedio de las distancias es aplicable a los organismo sesibles,  como los arboles.
5.Índices de porcentaje: son utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura, la frecuencia es el porcentaje con que aparece una especie en un número de parcelas muestra y la cobertura es la proporción de superficie de suelo cubierta por la proyección de las copas de los árboles
6.Índice de abundancia relativa: puede utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo. Por ejemplo, el número de aves vistas por día. 
7.Índice de crecimiento: se utiliza para observar la  manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.
18. COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION
R:
La biomasa es el medio encargado de calcular la materia organica que hay en una población ya sea viva o seca en los organismos de una población.

19. A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION

R: El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.
 
20. EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR
R: Los individuos de una población se pueden reproducir puesto que pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, de tal forma que si están aislados de otras poblaciones pueda reproducirse con facilidad y ayuden a conservar la especie.
 
21. QUE ES LA EVOLUCION Y CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE
R:  La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee.
22. POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD
R:      La población puede presentar índices de natalidad, crecimiento y de mortalidad ya que la población está en constante movimientos y es la única que se atribuye esta característica todos los integrantes de una población están predispuestos a estos factores unos antes que otros pero es necesario saber cómo se lleva a cabo el proceso.
 
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE
R:
Natalidad: es la propiedad de aumento intrínseca a una población, es decir, la aparición de nuevos organismos en una población.
Indice de natalidad: Es la producción de nuevos organismos en la población.
Mortalidad: Es la desaparición por muerte de los individuos de una población
Indice de mortalidad específico: número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población

24. COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

 R: El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración.
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
 R:  
Si el grupo donde se encuentran las poblaciones de paramecios y bacterias se encuentran en óptimas condiciones de alimentación se dará un crecimiento poblacional. Estos paramecios se alimentaran de bacterias les brindara un bien crecimiento poblacional que le permita seguir reproduciéndose y llegando a ser un gran numero de ellos.

26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLA
R:
    NATALIDAD: Son los nacimientos que se producen en una comunidad y estos van relacionados con el numero de población fértil y un determinado numero de tiempo.-Ej. se saca la estadística de los bebes nacidos en un pueblo que tiene 400 mujeres en edad fértil y en un periodo de 4 años.
Para los que estudian la demografía del planeta es como una medida de los nacimientos que se produce.

MORTALIDAD: Es el numero de personas que mueren, pero a diferencia de la anterior para esto se toma como eje cada 1.000 personas ya que en la mortalidad no se diferencia edades y también se hace la relación con la cantidad de habitantes de un lugar esto es para sacar el porcentaje.
INMIGRACION: Es la entrada de organismos dentro de un hábitat determinado o dentro de una población que proceden de otro lugar.
EMIGRACION: Consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región, hábitat o población.

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD
R:
La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de mortalidad o simplemente como mortalidad.
Tasa de mortalidad 
La tasa de mortalidad está inversamente vinculada a la esperanza de vida al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen un tasa de mortalidad más elevada que los países desarrollados.
Se suele considerar que la tasa de mortalidad es alta si supera el 30%; moderada si se sitúa entre el 15% y el 30%; y baja si aparece por debajo del 15%. A nivel mundial, la mortalidad relacionada con la malnutrición es la principal responsable de las tasas de mortalidad más elevadas.

1 comentario: